



ACERCA DEL PROYECTO
Esta es una idea creativa que surgió como casi siempre, como una
epifanía, en la manía de acumular objetos artísticos de colección. Un
espacio lúdico que nació sabiendo que quería convertirse en ese gran
reservorio de cultura. Es abrir, en gran parte, mi mundo personal.
Una ventana hacia mi tesoro de inocencia. En “Gabinete de
Colección” escribo acerca de las películas, las pinturas, los discos, los
libros y toda forma de arte que me atraviesa y deseo analizar,
debatir, recomendar. Documentales, fotografías, series de TV y
esculturas se incluyen también. Se ha convertido en un amigable
Frankenstein. Un refugio donde me siento a gusto, poniendo a
prueba mi propia capacidad de análisis y sensibilidad estética.
Jugando con mi propia memoria…filias de todo coleccionista.
Planetas equidistantes que revelan lo esplendoroso de toda aquella
forma de arte que incita nuestra curiosidad.
Cuando gesté el espacio de recomendación cultural, inicialmente,
pensé en un formato multimedial o transmedial. Luego visualicé la
idea de convertirlo en revista, y fue tan atractivo poder aplicar mi
visión estética que se materializó casi por arte de magia. Supe que
iba por el camino correcto. Por otra parte, es el primer proyecto en
donde, no solo escribo los contenidos, sino que me encargo del
apartado de diseño visual. Con lo cual, pude volcar en “Gabinete…”
otro aspecto de mi faceta creativa; entonces la aventura se tornó en
un viaje fascinante. Un vuelo libre. Esos hallazgos fortuitos que nos
renuevan.
Valoro tener entre manos ese juguete que no es fácil de abandonar.
Hemos logrado, junto a la editorial que me acompaña en el presente
proyecto, que “Gabinete…” tenga un acabado visual que le da
absoluta identidad. Habita su propio microcosmos. Es un objeto de
arte en sí con toda su iconografía. Cuatro volúmenes de cien páginas
cada uno, en papel de ilustración a todo color. Disponible también
en formato digital, para preferencia de cada lector. Podría decirse
que es una edición de autor, personalísima.
“Gabinete…” es una torre gigantesca hecha de arte de culto que
dialoga con el pasado y el presente. Me considero un gran
coleccionista, un sibarita cultural. De manera que el juego de
construir bibliotecas, cedetecas, pinacotecas o videotecas solo
alimenta mi paladar esperando resonar en cada lector. Toma la idea
de los antiguos cuartos de maravillas renacentistas como pretexto
estético-conceptual para ordenar este caos universal de referencias,
influencias, obsesiones y neuras de todo quien consume este tipo de
contenidos sin ningún tipo de limitación. La extravagancia
embellece al acto. De tal forma, cobra vida aquí una revista en
formato gráfico y digital, dedicada, exclusivamente, a un itinerario
absolutamente azaroso a través del fascinante e inabarcable mundo
del arte.
GABINETE DE COLECCIÓN EN REDES
GABINETE DE COLECCIÓN es una creación multimedia de
@innermamba83
Podés leer cada episodio, diariamente, desde Revista Siete Artes:
https://shortest.link/1mbu
O podés descargar, de forma gratuita, su versión digital desde:
https://shortest.link/1ixJ
Seguí la fanpage y adquirí ejemplares impresos:
www.facebook.com/canal7artes
Lee cada segmento, todos los días, en Revista Siete Artes.
Link: https://revistasieteartes.com/gabinete-de-coleccion-curiosidades-maravillas-filias-y-obsesiones/
Podés encontrar más información acerca de la publicación en la
página web del autor: http://www.maximilianocurcio.com
PRÓLOGO A LA EDICIÓN IMPRESA /
ACERCA DEL ARTE DE COLECCIONAR CULTURA:
Me impulsa la curiosidad y la firme creencia que las bibliotecas,
las cinetecas, las cedetecas, las videotecas y las pinacotecas
pueden convertirse en disparadores hacia la fascinación y al
conocimiento infinito del mundo. Revelándonos su maravilla, se
transforman en grandes colecciones como preciado refugio de
toda una vida, a las que dedicamos entera nuestra pasión.
Atesoramos objetos que poseen honda ligazón con nuestra
emotividad, resguardamos la memoria, desciframos significados y
sentidos. Somos plenamente conscientes de la responsabilidad
que tenemos como coleccionistas, sometidos a nuestros gustos o
impulsos personales.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Maximiliano Curcio nació en la ciudad de La Plata, en 1983. Es
escritor, docente y comunicador. A la fecha ha editado más de veinte
libros, acerca de cine, música y crítica de arte. Es columnista de
radio, fotógrafo e investigador cultural. La presente edición
constituye su primer trabajo íntegro de escritura y diseño visual. Es
director de la Revista Siete Artes.